Medio de comunicación del Departamento de Investigación Educativa del Sistema Educativo Estatal Regular sobre las actividades realizadas en las que participa de forma institucional según la legislación y normatividad vigente.
lunes, 30 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
INAUGURACIÓN DE LA VI EXPO UNIVERSIDAD TANGAMANGA DE POSTGRADOS
AUTORES: Lic. Eduardo Méndez Carrillo
Mtro. Ignacio Fernando Sevilla Loredo
El día 18 de mayo de 2016, en su Campus de Tequis, se llevó a cabo la inauguración de la VI expo Universidad
Tangamanga (UTAN), estando presente como
invitado de honor El Maestro Armando
René Espinosa Hernández, Jefe del Departamento de Investigación Educativa del
Sistema Educativo Estatal Regular (DIESEER), que asistió en representación de
la Maestra Griselda Álvarez Oliveros, Directora del Sistema Educativo Estatal
Regular (SEER). El DR. José
Zilberstein Toruncha rector de la UTAN Campus Tequis, fue el encargado de
realizar la bienvenida haciendo una reflexión sobre lo que la Educación puede contribuir a mejorar la situación
actual del país, enfocándose en dos líneas donde existe rezago: carencia por
acceso a la alimentación y población con ingreso inferior. El evento concluyó
con la declaración inaugural.
![]() |
El Maestro Rene Espinosa Hernández presente en la inauguración de la VI EXPO UTAN |
CONFERENCIA EN CEDRAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCION UTILIZANDO COMO EJEMPLO PRÁCTICO: EL DOCUMENTO AVANCES DEL PROGRAMA ESTATAL PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR
Autor: Mtro. Armando Rene Espinosa Hernández
(dieseer@gamil)
Lic. Eduardo Méndez Carrillo
(dieseereduardo@hotmail.com)
El día 22 de febrero de 2016 se reunió en Cedral S.L.P. El MTRO. Armando René Espinosa
Presidente de la Red de Investigadores Educativos de San Luis Potosí (RIESLP) y
Jefe del Departamento de Investigación Educativa del Sistema Educativo Estatal
Regular (DIESEER) y la DRA. Norma Ramos Escobar, Catedrática Investigadora de
la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 241, con un grupo de maestros
para dar una conferencia sobre la investigación acción utilizando como ejemplo
práctico el documento “avances del programa estatal para la mejora
del logro educativo en el SEER” programa
creado y ejecutado por los departamentos del SEER de Evaluación, Técnico Pedagógico e Investigación Educativa.
La conferencia concluyo con una serie de preguntas de los maestros a los
ponentes.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVO VALLE DE MORENO: CANTAR DE LA MEMORIA. AUTORA: ANTROPÓLOGA Y POETA DOCTORA MARÍA ENCARNACIÓN RÍOS COLLAZO
Mtra. Olimpia Badillo Iracheta
Del 11 al 13 de
septiembre de 2015 en Nuevo Valle Moreno, Guanajuato se llevó a cabo la
Presentación del libro “Nuevo Valle de Moreno: Cantar de la Memoria.”, escrito
por la Antropóloga y Poeta Doctora María Encarnación Ríos Collazo.
La presentación del
libro se realizó en la plaza principal del lugar y estuvo a cargo de una
escritora michoacana, una periodista de León, Guanajuato, una comentarista de
la Ciudad de México y de la Mtra.
Olimpia Badillo Iracheta Apoyo Técnico del Departamento de Investigación
Educativa del Sistema Educativo Estatal Regular. A este evento acudió buena
parte de los habitantes de la Delegación y pobladores de los ejidos vecinos.
Fue importante la presencia de las autoridades civiles y de los representantes
culturales de León, Guanajuato. Y llamó especialmente la atención el interés de
los habitantes por adquirir el libro no sólo porque habla de sus raíces sino
porque en él se encuentran las entrevistas que realizó la autora del mismo, con
pobladores nacidos en el siglo pasado que poseen la memoria de sus antepasados
y evidencias de sus raíces desde la independencia y la revolución de México,
hasta nuestros tiempos.
Es un libro que se
sustenta como una evidencia de investigación histórica, geográfica,
socio-económica y social, ya que los datos que ofrece hacen referencia desde
los orígenes del pueblo que habitó y habita la Delegación de Nuevo Valle de
Moreno, Guanajuato; desde la época prehispánica hasta los tiempo actuales,
resaltando costumbres, sitios de relevancia que perduran y señalan el paso y
presencia de los pueblos chichimecas y guachichiles que aferrados a su origen y
raíces se enfrentaron primero a tribus cercanas que querían invadir su
territorio y después a los colonizadores españoles desde su llegada hasta su
permanencia.
Este libro también es
valioso porque lingüísticamente rescata vocablos indígenas, costumbristas y
modismos regionales. También porque habla de los personajes sobresalientes del
lugar tanto de trascendencia histórica como social y tradicional que aún viven,
así como de los descendientes de ellos, con quienes la autora se entrevistó.
El evento concluyó con la participación
artística del ballet folclórico de la Universidad de Guanajuato y la
convivencia en una comida en la casa principal del pueblo, ofrecida por las
autoridades del mismo.
![]() |
Presentación del libro Nuevo Valle de Moreno: Cantar de la Memoria |
NUESTRO NOMBRE COMIENZA CON O, EVENTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
El día de 6 de agosto de 2015 en la Sala Francisco De la Maza del Museo Francisco Cossío
se llevó a cabo la presentación del
trabajo realizado por maestros pertenecientes al Sistema Educativo Estatal
Regular y a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí donde expusieron de
manera articulada la transversalidad de tres disciplinas artísticas con el
avance de la tecnología y lo compartieron con integrantes de los niveles
de educación media superior y superior,
así como del público en general.
Este evento consistió en presentar las disciplinas mencionadas y
articuladas con la tecnología en un solo bloque artístico:
1. “El Pregonero”.-
Monólogo interpretado por la Maestra de arte dramático en la BECENE: Ana Isabel
Martínez.
2. Poesía en voz de la
autora (la que presenta esta reseña).
3. “Soy”.- Proyección
audiovisual conteniendo parte de la obra literaria de la Maestra Olimpia Badillo Iracheta. Dicha
obra ensamblada con música a cargo del Maestro Oscar Horacio Romo Zapata,
Catedrático de la BECENE y de la escuela estatal de danza, así como de las
imágenes creadas y proyectadas por el Maestro Omar (Oscar Omar Rodríguez Méndez),
Maestro de educación media en el subsistema de escuelas secundarias técnicas y
del Instituto Potosino de Bellas Artes.
![]() |
Invitación al evento
|
INFORME DE OBSERVACION DE QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE DE LA ESCUELA PRIMARIA: ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
El día 26 de febrero
de 2016 en la Escuela Primaria
“Adolfo López Mateos”, ubicada en la Colonia Las Piedras, Calle Granito 235, se
llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
El tema central fue el registro cuantitativo
del avance en la ruta de mejora, relacionado con los alumnos que requieren
atención y los que están en riesgo. En ambos casos se refiere al ámbito
académico.
La dirección del
plantel y personal docente, asumieron un compromiso profesional e implementarán
la iniciativa de COEVALUACIÓN de su desempeño didáctico, a partir de las observaciones
que se hacen entre sí, durante una o varias secuencias didácticas.
INFORME DE OBSERVACIÓN DE CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE DEL COLEGIO PARTICULAR: DR. SALVADOR NAVA MARTÍNEZ
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
El día 29 de enero de 2016 en el Colegio
Particular “Dr. Salvador Nava Martínez”, ubicado en Anáhuac 219, se llevó a
cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. La escuela tiene
una estructura técnico-pedagógica y administrativa formada por: una directora,
un docente y cuatro alumnos, los espacios físicos para impartir clases son
adecuados pedagógicamente de acuerdo al número de alumnos.
El tema central de esta sesión fue la
evaluación de los propósitos y aprendizajes obtenidos.
Fue la primera visita de observación y
acompañamiento de este tipo a la institución.
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
El día 22, 23 y 24 de octubre de 2015 en El Colegio de Ciudad Juárez se
reunieron Escritores, Investigadores y Maestros para participar en la Ceremonia
Solemne de la entrega del Doctorado Honoris Causa a la Maestra Dolores Castro. De ello dieron testimonio y se creó el marco de
exposición literaria con escritores de diferentes estados de la República y de manera especial de los países de
Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico.
Del Departamento de
Investigación Educativa del Sistema Educativo Estatal Regular asistió la Mtra.
Olimpia Badillo Iracheta, que junto con otros participantes, compartió
sus publicaciones con los estudiantes de
la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como de algunos planteles de
COBACH y CONALEP de quienes se pudo
observar el interés por conocer la obra de Dolores Castro, la postura de ella
ante los jóvenes, su compromiso y postura ante el tiempo que se vive y
particularmente en lo que se refiere al problema de los migrantes que es
evidente en esa ciudad.
En la Feria Nacional del Libro de Ciudad Juárez, los escritores y poetas
tuvieron la oportunidad de compartir sus obras con el público asistente a esta feria.
El tercer día de esta
celebración, se abrió con un Panel de Apreciación, Características de Forma y
Fondo de la obra creada, publicada y compartida por la galardonada, en la que
también participaron representantes de cada estado. Ese mismo día en Ceremonia
Solemne, con ritual Rarámuri se hizo entrega del documento e implementos que
señalan los méritos para ser otorgado dicho doctorado. Cabe mencionar que meses
antes el CONACYT le otorgó a Dolores Castro el galardón que año con año entrega
a personajes destacados en el arte, la ciencia y la cultura.
![]() |
Entrega del Doctorado Honoris Causa a Dolores Castro
DEBATE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA EN EL MUNDO DE LA GLOBALIZACIÓN: SUEÑOS EN EL TELAR MUJERES CON DECISIÓN
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
Del 4 al 6 de marzo de
2016 en el Museo Nacional de la Máscara se realizó un debate sobre la
participación de la mujer indígena en el mundo de la globalización titulado
“Sueños en el Telar – Mujeres con Decisión” con la participación de:
Ø Gudelia Cruz Aguilar.-
Indígena Tének, catedrática de la UASLP. Tema: La lengua materna y su
propagación e inclusión en el castellano.
Ø Luciana De La Rosa.-
Indígena Huichola, tejedora de la chaquira y comerciante ambulante.
Ø Cecilia De Santiago.-
Indígena Tének, lideresa de los tejedores de indumentaria huasteca,
representante del grupo de bordados y bordadores de la zona colindante con
Veracruz.
Ø Claudia Rocha
Valverde.- Investigadora en el COLSAN, moderadora en la mesa de debate.
Ø Marieta Medina
Bracho.- Directora del Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí.
Promotora y realizadora del evento.
Ø Olimpia Badillo Iracheta.- Apoyo Técnico del
Departamento de Investigación Educativa del SEER, responsable de la síntesis
del debate y del mensaje a las mujeres indígenas.
![]() |
Desarrollo del debate
|
CREACIÓN DEL CICLO DIEZ ABUELOS QUE CUENTAN, DENTRO DE LAS ACCIONES QUE REALIZA EL TALLER DE ANÁLISIS Y CREACIÓN LITERARIA DEL MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA
Mtra. Olimpia Badillo
Iracheta
mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx
El día 11 de febrero de 2016
en el museo nacional de la Máscara, con catorce integrantes de diferentes
edades y niveles de preparación académica, inició un espacio, gratuito, que
cubrirá los jueves de 18:00 a 20:00 horas, durante ocho meses,
para propiciar la creación de textos narrativos que registren las
vivencias del abuelo y la abuela; ya sea escrita por ellos mismos o por
familiares y amigos. Los participantes
deberán estar cursando o haber cursado Educación Básica y Media Superior. Habrá
apertura en cuanto a quienes quieran participar y tengan un grado de carrera en
nivel Superior.
![]() |
Desarrollo
del taller en el museo de la Máscara
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SAN LUIS POTOSÍ. NUEVO GOBIERNO, LOS RETOS EN EDUCACIÓN. Armando René Espinosa Hernández. ar.renecito@gmail.com Red de Investigadore...

-
OBJETIVO Realizar investigación educativa básica y aplicada tomando como objeto de estudio las instituciones del SEER, sustentada en procedi...
-
Mtra. Olimpia Badillo Iracheta mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx Del 11 al 13 de septiembre de 2015 en Nuevo Valle Moreno, Guana...