Aspecto de la reunión de estudiantes de posgrado del ISCHE 33. Asistieron estudiantes procedentes de Colombia, España, Argentina, Brasil, Estados Unidos de América, México, Chile, Alemania, Holanda, Bélgica y Francia.
Medio de comunicación del Departamento de Investigación Educativa del Sistema Educativo Estatal Regular sobre las actividades realizadas en las que participa de forma institucional según la legislación y normatividad vigente.
martes, 23 de agosto de 2011
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
Reunión de estudiantes de posgrado del ISCHE 33, presentación de los asistentes, en la imagen María Rosa Brumat, Doctorante en Estudios Sociales de América Latina en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
Aspecto de la reunión de estudiantes de posgrado del ISCHE 33, al centro Dra. Mónica Chávez, da a conocer las finalidades de la reunión.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
Reunión de estudiantes de posgrado de la ISCHE 33, presentación de los asistentes, en la imagen. Carola Sepúlveda Doctorante de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
Aspecto de la reunión de estudiantes de posgrado de la ISCHE 33, al centro Dra. Katie Rousmanierie, Presidenta del ISCHE.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
En primer plano Dra. Mónica Chávez, Representante de los estudiantes de posgrado de la ISCHE 33, en la reunión de estudiantes de posgrado asistentes al ISCHE 33. Jueves 28 de junio, CCB
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION.
Tema 2, sesión 4. Libros escolares, escuelas y formación de ciudadanos, Norma Ramos, “Representaciones de la niñez en la escuela posrevolucionaria. El niño campesino, Doctorante de la UAM. Iztapalapa, México, miércoles 27 de julio 2011.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION
Ponentes en la ISCHE 33. De izq a der. Norma Ramos y René Espinosa, Doctorantes de la UAM-Iztapalapa, México; a la der. María Rosa Brumat, Doctorante en Estudios Sociales de América Latina en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.; Dra. Mónica Chávez, Representante de los estudiantes de posgrado del ISCHE 33; der. Carola Sepúlveda, Doctorante de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION
Ponentes en la ISCHE 33. De pie a la izq. Norma Ramos. “Representaciones de la niñez en la escuela posrevolucionaria. El niño campesino”, Doctorante de la UAM. Iztapalapa, México; a la der. María Rosa Brumat, “Training to be a regional normal teacher in Argentina (19331969)”, Doctorante en Estudios Sociales de América Latina en el Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Sentadas, izq. Dra. Mónica Chávez, Representante de los Estudiantes de Posgrado de la ISCHE 33; der. Carola Sepúlveda, “Menos cóndor y más huemul”: Gabriela Mistral and the search of an imaginary community”, Doctorante de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
viernes, 19 de agosto de 2011
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION
Dra. Alicia Civera, Vicepresidenta del la SOMEHIDE; Dra. Oresta López, vicepresidenta del Comité Científico de la ISCHE 33; Lic. Isidoro del Camino Ramos, Director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION
Ceremonia de Inauguración de la 33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION. Presídium. De izquierda a Derecha. Dra. Isabel Monroy, Presidenta de El COLSAN, A. C.; Ing. Fernando Carrillo, Srio. de Cultura de Gob. del Edo. de S.L.P.; Dra. Luz Elena Galván, Presidenta del Comité Científico Internacional de la ISCHE 33; Dra. Virginia García Acosta, Directora General del CIESAS, Dra. Katie Rousmarie, Presidenta del ISCHE; Dr. Miguel Aguilar Robledo, Titular de la Coordinación de CSyH de la UASLP; Lic. Alba Alicia Mora, directora de Coordinación Sectorial del Conacyt; Dra. Alicia Civera, Vicepresidenta del la SOMEHIDE; Dra. Oresta López, Vicepresidenta del Comité Científico de la ISCHE 33; Lic. Isidoro del Camino Ramos, Director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE. Centro Cultural Bicentenario Universitario, 26 de junio 19:00 hrs. San Luis Potosí México.
33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION
Ceremonia de Inauguración de la 33 INTERNATIONAL STANDING CONFERENCE FOR THE HISTORY OF EDUCATION. Presídium. De izquierda a Derecha. Dra. Isabel Monroy, Presidenta de El COLSAN, A. C.; Ing. Fernando Carrillo, Srio. de Cultura de Gob. del Edo. de S.L.P.; Dra. Luz Elena Galván, Presidenta del Comité Científico Internacional de la ISCHE 33; Dra. Virginia García Acosta, Directora General del CIESAS, Dra. Katie Rousmarie, Presidenta del ISCHE; Dr. Miguel Aguilar Robledo, Titular de la Coordinación de CSyH de la UASLP; Lic. Alba Alicia Mora, directora de Coordinación Sectorial del Conacyt; Dra. Alicia Civera, Vicepresidenta del la SOMEHIDE; Dra. Oresta López, Vicepresidenta del Comité Científico de la ISCHE 33; Lic. Isidoro del Camino Ramos, Director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE. Centro Cultural Bicentenario Universitario, 26 de junio 19:00 hrs. San Luis Potosí México.
domingo, 17 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
En primer plano: Lic. Eduardo Méndez Carrillo, Investigador nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias.
En segundo Plano: Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
En primero Plano. Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.- Producciones culturales de la niñez en la escuela nuevoleonesa. Una mirada a través de periódicos escolares
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
De izquierda a derecha, en primer plano: Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar
Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra, Investigadora nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria.
Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
Lic. Eduardo Méndez Carrillo, Investigador nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
Seminario Taller: ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.14, 21, 27 DE MARZO Y 4 DE ABRIL 2011.
PLAN DE TRABAJO DEL DIE/SEER PARA ELABORAR PONENCIAS PARA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.
El cual se realizará a través de un Seminario Taller.
Que tiene los siguientes propósitos:
Que los investigadores adscritos al DIE/SEER elaboren ponencias de algún objeto de estudio y se inscriban en las áreas temáticas del COMIE.
Fortalecer la formación de recursos humanos dedicados a la investigación educativa para desarrollar y consolidar el andamiaje teórico, metodológico, e interpretativo y uso de un aparato crítico consistente.
Socializar el conocimiento que se genera en el (DIE/SEER) mediante la participación en foros de investigación educativa.
Participantes y temáticas de las ponencias.
Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar. A partir del trabajo de suficiencia de investigación presentado en el Doctorado en Investigación e Innovación Educativa de la Universidad de Santiago de Campostela España, hacer una selección temática adaptada a los criterios del XI CNIE del COMIE.
Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra y Lic. Ma. Guadalupe Gutiérrez Hernández.- Investigadoras nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria. El caso del Sistema Educativo Estatal Regular. Construir a partir de la muestra elaborada de resultados de ENLACE una ponencia con los siguientes apartados; problema de estudio, preguntas y objetivos; la metodología empleada y una discusión de los resultados, referentes teóricos o empíricos, fuentes utilizadas.
Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.- Producciones culturales de la niñez en la escuela nuevoleonesa. Una mirada a través de periódicos escolares
Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias del Sistema Educativo Estatal Regular. Construir a partir de los datos de ENLACE una ponencia con los siguientes apartados; problema de estudio, preguntas y objetivos; la metodología empleada y una discusión de los resultados, referentes teóricos o empíricos, fuentes utilizadas.
Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño. Nivel Medio Superior. Ponencia con los siguientes apartados; problema de estudio, preguntas y objetivos; la metodología empleada y una discusión de los resultados, referentes teóricos o empíricos, fuentes utilizadas.
Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
Se asistirá a sesiones de trabajo tipo seminario, en las cuales cada quien va a presentar sus avances, disponiendo de 20 minutos para tal efecto, con 20 minutos para comentarios y observaciones, las sesiones serán por las tardes en la sala de juntas del SEER. De acuerdo al siguiente cronograma de trabajo.
SEMINARIO TALLER.
ELABORACIÓN PONENCIAS HACIA EL XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DEL COMIE.14, 21, 27 DE MARZO Y 4 DE ABRIL 2011. SALA DE JUNTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR.
MARTES 15 DE MARZO. TEMÁTICA: Datos de identificación: Título de la ponencia. Nombre de los autores, máximo tres. Resumen, no mayor de 250 palabras. Palabras clave: máximo cinco. Área temática y subtema para el cual se propone (y, si es el caso, nivel y modalidad. Problema de estudio. Preguntas y Objetivos. El estado de la cuestión.
4:00 - 4:20 hrs. Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar
4:20 - 4:40 hrs. Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra y Lic. Ma. Guadalupe Gutiérrez Hernández.- Investigadoras nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria.
4:40 – 5:00 hrs. Comentarios
5:00 – 5: 20 hrs. Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.- Producciones culturales de la niñez en la escuela nuevoleonesa. Una mirada a través de periódicos escolares
5:20 – 5:40 hrs. Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
5:40 – 6:00 hrs. Comentarios
6:00 – 6:20 hrs. Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
6:20 – 6: 40 hrs. Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
6:40 – 7: 00 hrs. Comentarios
MARTES 22 DE MARZO. TEMÁTICA: Referentes teóricos y empíricos. Metodología. Fuentes. Forma de citar (APA) y notas al pie de página.
4:00 - 4:20 hrs. Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar
4:20 - 4:40 hrs. Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra y Lic. Ma. Guadalupe Gutiérrez Hernández.- Investigadoras nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria.
4:40 – 5:00 hrs. Comentarios
5:00 – 5: 20 hrs. Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.- Producciones culturales de la niñez en la escuela nuevoleonesa. Una mirada a través de periódicos escolares
5:20 – 5:40 hrs. Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
5:40 – 6:00 hrs. Comentarios
6:00 – 6:20 hrs. Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
6:20 – 6: 40 hrs. Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
6:40 – 7: 00 hrs. Comentarios
MARTES 29 DE MARZO. TEMÁTICA: Tratamiento de la información. Discusión e interpretación de datos.
4:00 - 4:20 hrs. Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar
4:20 - 4:40 hrs. Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra y Lic. Ma. Guadalupe Gutiérrez Hernández.- Investigadoras nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria.
4:40 – 5:00 hrs. Comentarios
5:00 – 5: 20 hrs. Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.- Producciones culturales de la niñez en la escuela nuevoleonesa. Una mirada a través de periódicos escolares
5:20 – 5:40 hrs. Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
5:40 – 6:00 hrs. Comentarios
6:00 – 6:20 hrs. Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
6:20 – 6: 40 hrs. Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
6:40 – 7: 00 hrs. Comentarios
LUNES 4 DE ABRIL. TEMÁTICA: Conclusiones. Bibliografía. Formato final de la ponencia.
4:00 - 4:20 hrs. Mtra. Dalid Cervantes Tapia. Investigadora nivel Preescolar.- Infancia y educación en preescolar
4:20 - 4:40 hrs. Mtra. Dafne Evelia Reyes Guerra y Lic. Ma. Guadalupe Gutiérrez Hernández.- Investigadoras nivel Primaria. Tendencias de Logro Educativo en educación primaria.
4:40 – 5:00 hrs. Comentarios
5:00 – 5: 20. Mtra. Norma Ramos Escobar. Investigadora nivel Primaria.-
5:20 – 5:40 hrs. Lic. Eduardo Méndez Carrillo y Lic. Juana Roxana Leija.- Investigadores nivel Secundaria.- Tendencias de Logro Educativo en escuelas secundarias
5:40 – 6:00 hrs. Comentarios
6:00 – 6:20 hrs. Lic. Karim E. Guerra Maldonado-Belloc. Investigadores nivel Medio Superior.- Resultados de la Evaluación a los Centros Educativos de Alto Desempeño.
6:20 – 6: 40 hrs. Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del DIE/SEER. Los Centros Educativos de Alto Desempeño. Una experiencia de evaluación a los docentes de educación básica en San Luis Potosí.
6:40 – 7: 00 hrs. Comentarios
San Luis Potosí, S.L.P. a 11 de marzo de 2011.
Atentamente
MTRO. ARMANDO RENÉ ESPINOSA HERNÁNDEZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
lunes, 28 de febrero de 2011
MEMORIA ESCOLAR FOTOGRÁFICA DEL SEER
El Sistema Educativo Estatal Regular, a través del Departamento de Investigación Educativa, CONVOCA al personal docente, administrativo y personal de apoyo, en servicio o jubilado, a participar en la creación del acervo fotográfico, donde se incluya material histórico que nos evoque el pasado de nuestro Sistema Educativo próximo a Cumplir su 188 Aniversario.
viernes, 25 de febrero de 2011
Juramento a la Bandera
Ceremonia de Juramento a la Bandera por los alumnos del tercer grado de educación primaria del SEER, 24 de febrero, 2011, instalaciones de la FENAPO.
Juramento a la Bandera
Ceremonia de Juramento a la Bandera por los alumnos del tercer grado de educación primaria del SEER, 24 de febrero, 2011, instalaciones de la FENAPO.
Juramento a la Bandera
Ceremonia de Juramento a la Bandera por los alumnos del tercer grado de educación primaria del SEER, 24 de febrero, 2011, instalaciones de la FENAPO.
sábado, 29 de enero de 2011
XII Encuentro Internacional de Historia de la Educación.
Simposio: Metodologías y análisis de fuentes para historiar sujetos y procesos educativos. Aportes desde San Luis Potosí y Nuevo León
Coordinador: Norma Ramos Escobar
XII Encuentro Internacional de Historia de la Educación.
Simposio: Metodologías y análisis de fuentes para historiar sujetos y procesos educativos. Aportes desde San Luis Potosí y Nuevo León
Coordinador: Norma Ramos Escobar
Mónica Chávez González: Las potencialidades de las historias de vida y la etnografía en la educación. Una propuesta metodológica desde la historia y la antropología. Armando René Espinosa Hernández: La educación socialista vista a través de la hemerografía. El caso del periódico La Prensa 1934-1940 Jonatan Gamboa: La imagen fotográfica como fuente para la historia de la educación. El caso de la Sexta Misión Cultural de 1927 en San Luis Potosí. René Medina Esquivel: Memoria escrita y memoria viva. Los expedientes escolares y la historia oral como fuentes para la historia de la vida cotidiana. Norma Ramos Escobar: Las imágenes como fuente para documentar a la niñez en la escuela nuevoleonesa
Personal
Personal del DIE-SEER.
De Pie, de izq. a derecha. Lic. Eduardo Méndez, Mtra. Dalid Cervantes, Mtra. Dafne E. Reyes, Mtro. A. René Espinosa, Lic. Roxana Leija, Lic. Karim Guerra
Sentadas Ts. Zamira Itze Guel, Martha E López, Mtra. Norma Ramos, Lic. Ms. Guadalupe Gutierrez H.
Diciembre 2010.
Conferencia en el Centro de Maestros
Nuestra compañera Norma Ramos Escobar, sustento una importante conferencia sobre género y educación en apoyo de las actividades del Centro de Maestros II.
Cápsula del Tiempo
La conducción de la ceremonia estuvo a cargo del Mtro. Armando René Espinosa Hdz. Jefe del Departamento de Investigación Educativa del SEER.
Cápsula del Tiempo
Nos acompañaron la Profra. Silvia Montelongo, Dirta. de Serv. Educativos del SEER, la Ing. Angélica María Martínez, Dirta. de Servicios Administrativos y la Mtra. Ma. del Socorro Rodríguez, Subdirta. de Servicios Educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SAN LUIS POTOSÍ. NUEVO GOBIERNO, LOS RETOS EN EDUCACIÓN. Armando René Espinosa Hernández. ar.renecito@gmail.com Red de Investigadore...

-
OBJETIVO Realizar investigación educativa básica y aplicada tomando como objeto de estudio las instituciones del SEER, sustentada en procedi...
-
Mtra. Olimpia Badillo Iracheta mujeresdepalabraolimpia@yahoo.com.mx Del 11 al 13 de septiembre de 2015 en Nuevo Valle Moreno, Guana...